¿Por qué invertir?
-
El Perú es un país que muestra un escenario de expansión económica sostenida, lo cual es un punto clave para poder lograr la atracción de inversiones. En el último año (junio 2018) la actividad económica alcanzó un crecimiento de 1.98% y se espera que para este año (2019), la inversión privada proyecte un crecimiento de 5.5%.
-
El Perú se encuentra entre los principales países con mayor crecimiento exportador en el mundo, el último año alcanzó un crecimiento de 7,1 % cerrando con alrededor de US$ 47.600 millones.
-
Los resultados macroeconómicos la economía peruana en los últimos años ha logrado importantes avances en su desempeño con dinámicas tasas de crecimiento del PBI. Durante 2009 - 2019 el PBI alcanzaría una tasa promedio de 4.4 %, dando así en el último año un valor superior a US$ 215,000 millones.Para el Perú ha sido muy favorable el impulso del consumo privado y en los anuncios de ejecución de proyectos de inversión tanto públicos como privados. Cabe mencionar que durante 9 años consecutivos se ha obtenido un crecimiento en el consumo interno y en la responsable política económica que ha permitido fortalecer el sistema financiero, mantener el equilibrio fiscal y reducir el ratio deuda-PBI dando una gran solidez al desarrollo peruano. En el 2017, la inversión privada alcanzó una cifra cercana a los US$ 37,000 millones y la inversión extranjera representó aproximadamente el 18.29% (US$ 6,769 millones). El Banco Central de Reserva estima para el 2019 que la inversión privada alcance algo más de US$ 43,000 millones.
-
El crecimiento de las inversiones en el Perú (a tasas por encima del 20% en algunos años) responde factores como: el atractivo ambiental para las inversiones, las múltiples oportunidades existentes, el dinamismo económico alcanzado y una actividad política de negociaciones internacionales.
-
El Perú cuenta con una política de amplia apertura en materia de inversiones, estableciendo un marco legal coherentes, estable y transparente, basado en la igualdad de condiciones para inversiones nacionales y extranjeras. Nuestro marco legal es uno de los más modernos para el tratamiento de la inversión extranjera, también este marco legal es aquel que presenta menos restrictivos a nivel mundial y refleja principios que internacionalmente orientan las políticas en materia de inversión.
-
Adicionalmente, las regulaciones peruanas contienen regímenes especiales que brindan estabilidad y ayudan al inversionista durante la etapa pre-operativa de los proyectos de inversión.
-
En el ámbito internacional, el Perú ha desarrollado una red de acuerdos internacionales de inversión, actualmente cuenta con aproximadamente 21 tratados en vigencia. A ello se suma la posibilidad de acceso preferencial a mercados ampliados a través de los acuerdos comerciales, mercados a los cuales podrá acceder el inversionista que se establezca en nuestro país. Es importante señalar que el Perú es miembro fundador de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y miembro pleno del Foro de Cooperación Económica Asía Pacifico (APEC), este último conformado por 21 economías. A nivel latinoamericano, el Perú es miembro de la Comunidad Andina de Naciones (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú) y, en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), el Perú ha suscrito un Acuerdo de Complementación Económica con el MERCOSUR.
-
El óptimo panorama que el Perú ofrece para el desarrollo de proyectos de inversión es reconocido por los principales organismos y clasificadoras de riesgo las cuales han colocado al Perú entre los países con “grado de inversión”.
-
Las oportunidades de inversión son diversas, el Perú cuenta con:
-
Innumerables recursos naturales disponibles para su transformación: Minerales básicos y preciosos, hidrocarburos y gran capacidad de generación de energía hídrica, entre otros.
-
Condiciones climáticas óptimas y extensión de tierras con potencial agrícola: Garantizan alta productividad agrícola en la costa peruana, particularmente en cultivos de alto valor (fruta y hortalizas) en los cuales el Perú se viene consolidando como un importante exportador a nivel mundial. Asimismo. Existe gran potencial por desarrollar en los Andes o la selva amazónica de donde provienen productos de alto contenido nutricional -como los cereales andinos- y frutas exóticas de creciente consumo en los países asiáticos.
-
Biodiversidad:El Perú es conocido en el mundo como uno de los diez países mega diversos por su rica Diversidad Biológica en ecosistemas, paisajes, especies, recursos genéticos y diversidad cultural. Contiene la mayoría de climas o zonas de vida en el mundo, es el segundo país en Latinoamérica en extensión de bosques naturales y tiene una extensa costa siendo el principal exportador mundial de harina y aceite de pescado.
-
Ciudades en crecimiento: Cuenta con una ciudad con cerca de 10 millones de habitantes, su capital Lima, y otras ciudades en rápido desarrollo, con un porcentaje de urbanización del orden del 77%.
-
Ubicación estratégica en el Hemisferio Sur: Hub natural aerocomercial por situarse en el centro de Sudamérica, a pocas horas de vuelo de las principales capitales americanas y con una creciente inversión en infraestructura portuaria para intermediar el comercio sudamericano con los países del Asia Pacífico con trato arancelario preferencial.
-
-
Los invitamos a invertir en el Perú. El Estado Peruano a través de PROINVERSIÓN (Agencia de Promoción de la Inversión Privada) brinda servicios gratuitos de facilitación y acompañamiento a potenciales inversionistas durante las etapas de Pre-establecimiento, Establecimiento y Post-establecimiento.
Coyuntura Económica
Ubicación Geográfica
I. FICHA PAÍS
Nombre Oficial República del Perú |
Tipo de Gobierno Gobierno Democrático |
Extensión 1 285 216 km2 |
Ubicación Se encuentra situado al medio de América del Sur, frente al océano Pacífico, entre los paralelos 0º2’ y los 18º 21’34” de latitud sur y los meridianos 68º 39’7” y los 81º 20’13” de longitud. |
Capital Lima |
Regiones Naturales
|
Costa: |
Sierra: |
Selva: |
Organización Geográfica 24 Regiones y 1 Provincia Constitucional (Callao) |
Población Total (2014): 30,814,175 |
Idioma Español |
Moneda
Fuente: https://www.precio-dolar.pe/ |